.png) 
 Gobierno afirma haber llegado a acuerdo por compensaciones y generadoras señalan lo contrario
EL biministro de Economía y Energía, Álvaro García, dio la noticia de una rebaja de $2 mil pesos en las cuentas de la luz en seis meses a partir de enero de 2026; aunque horas después Generadoras de Chile comunicó que "no ha habido ningún acuerdo ni negociación" con el Ejecutivo.
27-10-2025 / 22:15:20Durante la jornada de este lunes, el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció que se logró un acuerdo con las generadoras y dio a conocer los detalles del proceso de compensación de los cobros excesivos producidos por los errores de la empresa Transelec y del mal cálculo identificado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
“Le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al acuerdo ya logrado con una empresa de transmisión (Transelec), que va a permitir devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que había sido cobrado en exceso”, indicó García.
La autoridad detalló que la restitución se dará como una rebaja en las propias cuentas de la luz y que comenzará a regir a partir de enero de 2026 y que será en tan solo seis meses, con un descuento en las tarifas eléctricas de a $2 mil pesos mensuales.
A pesar del anuncio del biministro García sobre los procesos de compensación, el director ejecutivo de Generadoras Chile, Camilo Charme, generó una disputa de versiones al lanzar un comunicado donde afirma que “no ha habido ningún acuerdo ni negociación" con el Gobierno.
"Lo que hemos comunicado corresponde a la decisión que tomó el directorio de Generadoras de Chile, de manera autónoma, apenas se detectó el error en el informe preliminar de precios de nudo promedio" agrega el documento.
Junto con esto, el comunicado de Generadoras Chile mostró su compromiso para corregir el error que generó un cobro extra en las cuentas eléctricas entre 2024 a 2025, esto a pesar que el organismo apunta que error fue por parte del Ejecutivo “y no cometido por las empresas de generación de energía”.
"Los cobros no fueron dirigidos a los usuarios"
Según la versión del biministro García, lo acordado por las generadoras y Transelec, empresa transmisora que provocó el segundo cobro excesivo por un proceso erróneo que lo llevó a una sobrecapitalización, es en total una devolución de US$ 250 millones, dineros que “la grandísima mayoría de esos recursos no han sido pagados por los usuarios, pero sí están en manos de las empresas y corresponde que estén en manos de los usuarios”.
Esto se contrasta con un estudio de la consultora Valgesta Nueva Energía donde señala que los usuarios solo pagaron US$ 2 millones de los cien detectados por la CNE.
Mientras que, por parte de Transelec, la empresa se comprometió con la devolución de más de $130 mil millones de pesos mediante la medida de rebajas en las cuentas de la luz de un 1,5% a 2% a nivel nacional a partir de enero a junio de 2026.
